Este post va para los usuarios que no tienen miedo a lanzarse a lo desconocido. Hay otras webs que se dedican al hacking, otras a la creación de cartografía...por eso no me voy a extender sinó a dar unas claves a nivel de usuario para generar tus propios mapas vectoriales para Garmin, preferiblemente usando cartografías libres...
Las coordenadas UTM son un ejemplo de coordenadas Cartesianas (eje X / eje Y). Para dominar las UTM debemos aclarar unos conceptos previos: El elipsoide y Datum asociado y la proyección.
Elipsoide , Datum y Proyección:
Históricamente cada país usaba un elipsoide y Datum asociado al elipsoide propios, o varios, para crear sus propios mapas en función de la dimensión de la superficie a cubrir y en consecuencia la escala de representación del mapa. A veces la superficie es tan grande que la forma usada (proyección) no puede ser una Proyección Plana o Transversa, como la de Mercator.
Un mapa es siempre la plasmación de la realidad y como tal debe mantener la correspondencia a escala para poder medir distancias dentro del mapa y que sean iguales en la realidad, sino el mapa deja de ser útil. De ahí la necesidad de ‘deformar‘ la realidad, usando un cálculo matemático (Datum) para plasmar la parte de la tierra mediante un modelo (elipsoide) que se aproxime al máximo a la forma de tierra (geoide) y plasmarlo en el mapa, que es plano, no esférico. Esto es necesario porque aunque sea una porción de la tierra se corresponde a un objeto 3D y un mapa de papel es siempre 2D.
Coordenadas UTM:
Entonces, en los mapas de papel nos encontramos que las coordenadas geográficas ya no son tán útiles, pues no nos dan un valor añadido a la hora de convertir milímetros a metros, almenos no en excursionismo que solemos usar mapas a escala1/10K, 1/25K y 1/50K, a parte de ver en su margen la ubicación del mismo mapa en la tierra en aproximación de grados geográficos.
En el mapa, una vez convertido y representado a escala solemos ver una cuadrícula que coincide con el eje X y eje Y, estas son las llamadas coordenadas planas. Acompañadas por una cuadrícula o USO establecemos primero la posición de nuestro mapa dentro de la tierra, esto es así gracias a Mercator y a la Traslación Universal, que desde la latitud de los 84º Norte a 80º Sur cubre la tierra con unos rectángulos perfectos, que denominamos usos, asignando números y letras para establecer el USO.
Por ejemplo en un mapa 1:25K solemos ver en una cuadricula con rejillas de 1Km de lado, siendo indudable su utilidad para calcular distancias e itinerarios en montaña.